Legalidad
sobre Accesibilidad Web

La accesibilidad web es una obligación legal

Desde el Real Decreto 193/2023 hasta la EAA (2025), cumplir con la normativa es esencial para evitar sanciones y construir un negocio digital responsable.

Por qué cumplir con la Legalidad en Accesibilidad:

  • Evitas sanciones y litigios

  • Mejoras tu reputación de marca

  • Amplías tu mercado y clientes

  • Aseguras la inclusión digital

La accesibilidad web es hoy una exigencia legal ineludible. Con normativas como el Real Decreto 193/2023 en España y la EAA (European Accessibility Act), ya en vigor desde el 28 de junio de 2025, es crucial asegurar que tu web cumple la ley.

En accedeMe, entendemos la complejidad de este marco legal.

A continuación, desglosamos las principales leyes y estándares de accesibilidad web que afectan a tu proyecto, y te mostramos cómo podemos ayudarte a asegurar su cumplimiento.

Hoja de ruta legal: tu web accesible y conforme

Legalidad en Accesibilidad Web

Legalidad de la accesibilidad web en España: Claves y Normativas

España cuenta con un sólido marco legal y ha implementado diversas leyes y decretos para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad en el entorno digital.

Conoce las normativas esenciales que impulsan la accesibilidad digital en España.

Real Decreto 193/2023: Acceso universal a bienes y servicios

Este Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, es fundamental porque establece las condiciones básicas de accesibilidad para que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, puedan acceder y utilizar bienes y servicios disponibles para el público.

  • ¿Qué implica? Su Artículo 14 es claro: tanto entidades públicas como privadas deben ofrecer sus productos y servicios (lo que incluye sitios web y aplicaciones) en formatos accesibles. Además, exige la adecuación al Real Decreto 1112/2018, lo que se traduce en cumplir con las directrices WCAG 2.1 Nivel AA.

  • Consecuencias del incumplimiento: El Artículo 15 detalla un régimen sancionador para asegurar su cumplimiento.

Ley 15/2022: Por una igualdad de trato sin discriminación

La Ley 15/2022, de 12 de julio, es una normativa integral que refuerza la igualdad de trato y la no discriminación en todos los ámbitos, incluido el digital.

  • Impacto en la web: Su Artículo 17, punto 3, subraya que los sitios web y aplicaciones informáticas deben "tender a cumplir los requisitos de accesibilidad". El objetivo es claro: garantizar la igualdad y no discriminación en el acceso para todas las personas usuarias, con especial atención a las personas con discapacidad y las personas mayores.

Real Decreto 1112/2018: accesibilidad del sector público

Este Real Decreto se centra en la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público en España. Define la accesibilidad como el conjunto de principios y técnicas necesarias para diseñar, construir y mantener plataformas digitales que garanticen la igualdad y no discriminación en el acceso.

Esta ley exige la aplicación de las WCAG 2.1 Nivel AA en el sector público y, en determinadas circunstancias, también en el sector privado, siendo obligatoria si trabajas con la administración.

Real Decreto Legislativo 1/2013: Ley general de derechos de las personas con discapacidad

Esta Ley fundamental es el pilar de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social en España. Reconoce a este colectivo como un grupo vulnerable y busca eliminar las barreras que han limitado sus derechos básicos y su desarrollo personal.

Aunque es una ley general, sienta las bases para todas las normativas de accesibilidad posteriores, defendiendo el derecho a la igualdad de acceso a recursos y servicios para todos.

UNE-EN 301-549:2022: Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC

Esta norma técnica española (UNE) es idéntica a su versión europea y es la referencia técnica para garantizar la accesibilidad. Establece los requisitos funcionales que deben cumplir los productos y servicios TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), lo que incluye teléfonos móviles, ordenadores y, por supuesto, páginas web.

Sus directrices para la web se basan directamente en las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.1 nivel AA) del W3C, siendo la referencia técnica principal para el cumplimiento en Europa.

Normativas de Accesibilidad Web en Europa: El Marco Común

El enfoque de la Unión Europea ha sido establecer un marco legal sólido que impulse la accesibilidad digital en todos los estados miembros, armonizando las exigencias y promoviendo un mercado único más inclusivo.

Aquí te presentamos las directivas y normas clave que rigen la accesibilidad a nivel europeo:

Directiva (UE) 2016/2102: Accesibilidad del Sector Público (Web y Apps)

Esta Directiva europea es un pilar fundamental para la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles de los organismos del sector público en la Unión Europea.

Obliga a los estados miembros a garantizar que estas plataformas sean accesibles, y ha sido la base para el desarrollo de normativas nacionales, como el Real Decreto 1112/2018 en España.

Acta Europea de Accesibilidad (EAA) - Directiva (UE) 2019/882

El Acta Europea de Accesibilidad (EAA) es una directiva crucial que amplía la obligatoriedad de la accesibilidad digital a productos y servicios del sector privado en toda la UE. Incluye ámbitos tan diversos como sitios web, comercio electrónico, servicios bancarios, transporte de pasajeros, libros electrónicos y más.

Es vital recordar que esta normativa entró en vigor el 28 de junio de 2025, afectando directamente a una amplia gama de empresas que operan en la Unión Europea.

Norma EN 301 549 V3.2.1 (2021-03): Requisitos de Accesibilidad para TIC

Esta norma armonizada europea (idéntica a la UNE-EN 301-549:2022 en España) establece los requisitos funcionales detallados que garantizan que productos y servicios TIC —desde teléfonos móviles y ordenadores hasta páginas web— sean accesibles.

Sus directrices para la web se basan directamente en las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.1) del W3C, siendo la referencia técnica principal para el cumplimiento en Europa.

Estándares y Pautas Globales de Accesibilidad Web: WCAG, ADA y Equality Act (UK)

Más allá de las legislaciones específicas de cada país o región, existen estándares internacionales que sirven como base técnica para la implementación de la accesibilidad en la web.

Estos estándares son esenciales para garantizar una experiencia digital inclusiva en cualquier parte del mundo.

Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) del W3C

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C), son el estándar técnico global más importante para la accesibilidad web.

Proporcionan directrices detalladas sobre cómo hacer el contenido web accesible a personas con una amplia gama de discapacidades.

Las versiones más recientes, como WCAG 2.1 y WCAG 2.2 Nivel AA, son la referencia técnica universal para el cumplimiento de la mayoría de las leyes de accesibilidad a nivel mundial.

Prácticamente todas las normativas (incluyendo la EAA y el RD 1112/2018) se basan en estas pautas para definir sus requisitos técnicos.

Americans with Disabilities Act (ADA) - Estados Unidos

Aunque no es una ley específica de tecnología, la Americans with Disabilities Act (ADA) es una ley de derechos civiles de EE. UU. que prohíbe la discriminación por discapacidad. Los tribunales estadounidenses han interpretado cada vez más que esto incluye el acceso a sitios web y aplicaciones móviles.

El Departamento de Justicia de EE. UU. ha afirmado que los sitios web que ofrecen bienes o servicios al público deben ser accesibles, utilizando a menudo las WCAG 2.1 Nivel AA como la referencia estándar para el cumplimiento. Para muchas empresas con presencia en el mercado estadounidense, cumplir con la ADA es tan crucial como las normativas europeas o españolas.

Equality Act 2010 - Reino Unido

La Equality Act 2010 del Reino Unido es una ley fundamental que prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad en el acceso a bienes, instalaciones y servicios. Aunque no menciona explícitamente los sitios web, la interpretación legal la extiende a los servicios online.

Esto significa que las empresas y organizaciones que operan en el Reino Unido tienen la obligación legal de asegurar que sus plataformas digitales sean accesibles para personas con discapacidad. El incumplimiento puede dar lugar a denuncias por discriminación.

¿Cómo te ayuda accedeMe a cumplir la legalidad en Accesibilidad Web?

Comprender la compleja red de normativas de accesibilidad web es el primer paso. El siguiente es garantizar que tu proyecto digital las cumpla. En accedeMe, somos tus aliados expertos para navegar por este marco legal, asegurando que tu sitio web no solo sea inclusivo, sino que también esté 100% conforme con la ley.

Te protegemos de riesgos legales y sanciones con nuestras soluciones integrales. Con ellas te ayudamos a expandir tu audiencia y fortalecer tu reputación de marca.

Así es como te ayudamos a asegurar el cumplimiento:

  • Auditorías de accesibilidad detalladas: Realizamos análisis exhaustivos de tu web para identificar cada punto de incumplimiento con normativas como WCAG 2.1/2.2 Nivel AA, EAA, ADA y los Reales Decretos españoles. Nuestros informes son claros, accionables y te preparan para cualquier certificación o exigencia legal.
  • Consultoría experta y acompañamiento: No solo te decimos qué hacer, te acompañamos en todo el proceso. Nuestros especialistas te guían en la implementación de las mejoras necesarias, desde la fase de diseño hasta el lanzamiento, garantizando que cada paso cumpla con la legislación vigente.
  • Certificados de conformidad: Una vez que tu web es accesible, emitimos sellos de certificación que demuestran públicamente tu compromiso con la inclusión y el cumplimiento normativo. Esto genera confianza en tus usuarios y valida tus esfuerzos ante las autoridades.
  • Widget de accedeMe: El Widget de accedeMe, un producto desarrollado por nosotros, ofrece un conjunto de utilidades y soluciones que el código por sí mismo no puede brindar fácilmente. Permite, por ejemplo, aplicar ajustes de contraste para diferentes tipos de daltonismo, o activar una lupa para personas con baja visión. Estas funcionalidades únicas ayudan a cumplir con múltiples normativas internacionales (como WCAG, EAA, ADA y UNE-EN 301549), permitiendo a los visitantes adaptar el sitio a sus necesidades de forma sencilla e instantánea.
  • Remediación de contenidos: La accesibilidad va más allá de la web. Hacemos que tus PDFs, documentos y contenidos multimedia sean plenamente accesibles, asegurando que toda tu comunicación digital cumpla con la legalidad.
  • Servicio VPAT: Si tu negocio opera en mercados donde el VPAT (Voluntary Product Accessibility Template) es requerido, como en contrataciones públicas, te asistimos en su generación para certificar la conformidad de tus productos y servicios.
  • Formación especializada: Capacitamos a tu equipo con los conocimientos y herramientas necesarios para crear y mantener un entorno digital accesible desde el origen, promoviendo una cultura de inclusión interna.

No dejes que el cumplimiento legal sea una preocupación. Con accedeMe, transformarás una obligación en una oportunidad para llegar a más clientes y fortalecer tu marca.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Legalidad y Accesibilidad Web

¿Qué es la accesibilidad web y por qué es importante legalmente?
+
La accesibilidad web es el conjunto de prácticas para que los sitios web y aplicaciones puedan ser utilizados por todas las personas, incluidas las que tienen alguna discapacidad. Legalmente, es importante porque cada vez más normativas, como la EAA y el Real Decreto 193/2023, la exigen para evitar la discriminación y garantizar el derecho de acceso de todos los ciudadanos a los servicios digitales.
¿Qué son las WCAG y qué nivel es obligatorio?
+
Las WCAG (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web) son el estándar técnico internacional desarrollado por el W3C. La mayoría de las normativas legales, como el Real Decreto 1112/2018, exigen cumplir con el nivel AA de las WCAG 2.1 o superior, ya que es el estándar más aceptado para la conformidad legal.
¿Qué es la EAA y cuándo entró en vigor?
+
La EAA (European Accessibility Act) es una directiva europea que amplía la obligatoriedad de la accesibilidad a productos y servicios del sector privado. Entró en vigor el 28 de junio de 2025, afectando a una amplia gama de empresas en la Unión Europea.
¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con la normativa?
+
El incumplimiento puede tener graves consecuencias, incluyendo sanciones económicas establecidas por normativas como el Real Decreto 193/2023, denuncias por discriminación (como en el caso de la Equality Act en el Reino Unido o la ADA en EE. UU.) y un grave daño a la reputación de tu marca.
¿La ley de accesibilidad aplica a mi web si soy una empresa privada?
+
Sí. Aunque las primeras normativas se enfocaron en el sector público, leyes recientes como el Real Decreto 193/2023 en España y la EAA a nivel europeo, exigen a la mayoría de las empresas privadas que operan online que sus sitios web y servicios digitales sean accesibles.
¿Cómo puedo saber si mi web cumple con la legalidad?
+
La mejor forma de verificarlo es a través de una auditoría de accesibilidad realizada por expertos. En accedeMe, ofrecemos diagnósticos y auditorías exhaustivas que identifican los incumplimientos y te proporcionan un plan claro para solucionarlos.
¿Cómo me ayuda accedeMe a cumplir la normativa?
+
En accedeMe te ofrece un servicio integral para el cumplimiento legal. Te ayudamos con auditorías para diagnosticar tu estado, consultoría para implementar las mejoras, la emisión de certificados para validar tu conformidad y el Widget de accedeMe, una herramienta inteligente que va más allá del código para ofrecer utilidades únicas. Por ejemplo, permite adaptar los contrastes para diferentes tipos de daltonismo, ofrece una lupa para personas con baja visión o facilita la navegación por teclado, entre otras funciones que mejoran la experiencia de usuario.

Contacta

Te ayudamos y acompañamos
No te enviaremos spam
Puedes darte de baja cuando quieras
Ver aviso legal recogida de datos
+
Gedesprin, s.l. te informa que los datos de carácter personal que proporciones cumplimentando el presente formulario serán tratados por Gedesprin, s.l. como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Atender la solicitud enviada a través del formulario.

Legitimación: Consentimiento informado del interesado.

Destinatarios: El destinatario de los datos será Gedesprin, s.l. y se compromete a no cedere ni hacer un uso comercial de los datos personales recabados a través de este formulario.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

El hecho de no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta página web en nuestra Política de Privacidad.