Ley 11/2023: obligaciones vigentes de accesibilidad digital

Ley 11/2023: obligaciones vigentes de accesibilidad digital

La Ley 11/2023 marca un antes y un después en la accesibilidad digital en España. Desde el 28 de junio de 2025, las empresas deben garantizar que sus servicios digitales sean accesibles para todas las personas.

¿Qué es la Ley 11/2023 y por qué importa?

La Ley 11/2023, de 8 de mayo, transpone parcialmente la Directiva Europea 2019/882 (European Accessibility Act) al marco legal español. Su finalidad es que nadie quede excluido del entorno digital, promoviendo la igualdad y la competitividad empresarial.

Afecta tanto al sector público como al privado, unificando criterios de accesibilidad en toda la Unión Europea.

Una ley que asegura el acceso digital en igualdad de condiciones.

Qué regula la ley y a quién afecta

  • Páginas web y aplicaciones móviles
  • Equipos informáticos, sistemas operativos y software
  • Comercio electrónico, banca online y transporte digitalizado
  • Terminales de autoservicio (cajeros, kioscos, máquinas de billetes)
  • Servicios de comunicación y de emergencia (112 accesible)

Cualquier organización que ofrezca productos o servicios digitales al público debe cumplir con los estándares de accesibilidad establecidos en la ley.

Todo servicio digital debe ser accesible desde su diseño.

Plazos y régimen transitorio

El 28 de junio de 2025 fue la fecha límite para que todos los nuevos productos y servicios digitales sean plenamente accesibles.

Aunque la ley prevé un marco transitorio hasta 2030 para productos existentes, todas las empresas deben demostrar avances reales en accesibilidad desde 2025. No actuar ahora puede implicar incumplimiento parcial y sanciones.

Las microempresas tienen algunas flexibilidades temporales, pero no están exentas de garantizar la accesibilidad básica.

Hay que recordar que en España tenemos otras leyes, como la Ley 15/2022, que obligan igualmente a que los sitios web cumplan con las normativas de accesibilidad. En concreto esta ley tiene un régimen sancionador en caso de incumplimiento.

El 28 de junio de 2025 marcó el inicio de la obligatoriedad real.

Qué implica cumplir la ley

Cumplir con la Ley 11/2023 implica adoptar un enfoque de diseño universal, integrando la accesibilidad desde las primeras fases de desarrollo para los casos de desarrollos nuevos. Los sitios web ya existentes deben adaptarse igualmente.

Los criterios técnicos se basan en las pautas WCAG 2.1 (nivel AA), incluyendo:

  • Navegación por teclado y compatibilidad con lectores de pantalla.
  • Contraste de color y textos alternativos para imágenes.
  • Formularios accesibles y validaciones comprensibles.
  • Subtítulos, audiodescripción y control multimedia.
  • Documentación técnica y declaración de conformidad.

Por poner un ejemplo para mayor comprensión, siendo la lista de pautas más exhaustiva.

Tabla comparativa: obligaciones según tipo de empresa

Cada organización tiene un nivel de exigencia distinto, pero todas deben actuar.

Tipo de empresa Obligaciones principales Exenciones / Plazos especiales
Microempresa
(menos de 10 empleados / < 2M €)
Garantizar accesibilidad básica y plan de adaptación progresivo. Exenciones temporales en requisitos técnicos complejos.
PYME Cumplir requisitos técnicos de la Ley 11/2023 y mantener documentación. Transición hasta junio de 2030 para servicios previos a 2025.
Gran empresa / sector público Cumplimiento total, auditorías periódicas y declaración de conformidad. Sin exenciones. Obligación inmediata desde junio de 2025.
Aunque el tamaño influye en los plazos, todas las empresas deben avanzar hacia la accesibilidad completa.

Inspecciones y sanciones

Las autoridades competentes pueden realizar inspecciones y auditorías para verificar el cumplimiento. Hay que recordar que la UE puede sancionar directamente a una entidad de cualquier estado miembro.

Las consecuencias del incumplimiento incluyen:

  • Multas económicas proporcionales a la gravedad.
  • Suspensión o retirada de servicios digitales no conformes.
  • Responsabilidad civil si se demuestra perjuicio a los usuarios.

La falta de accesibilidad es un riesgo legal, económico y reputacional.

Beneficios de cumplir la Ley 11/2023

Cumplir con la ley no solo evita sanciones, sino que mejora la competitividad y la experiencia de usuario.

Ventajas clave:

  • Acceso a licitaciones públicas y subvenciones europeas.
  • Mayor mercado potencial (personas mayores o con discapacidad.
  • Fidelización del entorno de la persona visitante.
  • Reputación de marca inclusiva y responsable.
  • Experiencias digitales más intuitivas y eficientes.

Desde 2025, la accesibilidad digital es un factor de liderazgo empresarial.

Qué hacer si aún no estás adaptado

Cada paso cuenta: planifica, audita y mejora.

  1. Audita tu web, app y productos digitales para detectar barreras.
  2. Prioriza las correcciones críticas que afectan la usabilidad.
  3. Forma a tu equipo en buenas prácticas de accesibilidad.
  4. Crea un plan de cumplimiento documentado y progresivo.
  5. Publica tu declaración de accesibilidad actualizada y mide resultados.

Demostrar un compromiso activo puede marcar la diferencia ante inspecciones o licitaciones públicas.

La accesibilidad es una inversión estratégica, no un gasto.

La accesibilidad ya no es opcional

La Ley 11/2023 y la European Accessibility Act han consolidado una nueva era digital en Europa. Desde junio de 2025, la accesibilidad es un requisito legal y ético.

Cumplir no solo significa evitar sanciones: es apostar por un modelo digital inclusivo, sostenible y competitivo.

En accedeMe te ayudamos a:

  • Realizar auditorías de accesibilidad web y app.
  • Diseñar planes de adecuación personalizados.
  • Formar a tu equipo y acompañarte hasta el cumplimiento total.

Haz de la accesibilidad tu ventaja competitiva. Contáctanos y avanza con accedeMe.

Contáctanos

Te ayudamos y acompañamos
No te enviaremos spam
Puedes darte de baja cuando quieras
Ver aviso legal recogida de datos
+
Gedesprin, s.l. te informa que los datos de carácter personal que proporciones cumplimentando el presente formulario serán tratados por Gedesprin, s.l. como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Atender la solicitud enviada a través del formulario.

Legitimación: Consentimiento informado del interesado.

Destinatarios: El destinatario de los datos será Gedesprin, s.l. y se compromete a no cedere ni hacer un uso comercial de los datos personales recabados a través de este formulario.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión los datos en info@accedeme.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

El hecho de no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta página web en nuestra Política de Privacidad.