Qué es la UNE EN 301549

La norma UNE EN 301549:2022 es una regulación que establece los requisitos de accesibilidad para productos y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en España, basada en la norma europea EN 301 549. Está alineada con las pautas de accesibilidad WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) y busca garantizar que las TIC sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.
Antecedentes de la UNE EN 301549
La norma surge para dar cumplimiento a la Directiva Europea (UE) 2016/2102 sobre accesibilidad web y a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público en España, que obliga a que los productos y servicios TIC contratados por organismos públicos cumplan con criterios de accesibilidad.
En el momento de la redacción de este artículo esta norma es la que establece los niveles de accesibilidas de las TIC incluidas las páginas web. La primera versión de la norma fue publicada en 2014 y ha sido actualizada para adaptarse a las últimas pautas internacionales y tecnológicas.
¿A qué afecta la norma UNE EN 301549?
La norma abarca una amplia gama de productos y servicios TIC, como:
- Páginas web y aplicaciones móviles.
- Documentos digitales (PDF, Word, etc.).
- Plataformas de comunicación (correo electrónico, chat).
- Hardware (ordenadores, dispositivos móviles, quioscos interactivos).
- Software (sistemas operativos, aplicaciones de escritorio).
- Servicios de telecomunicaciones y plataformas audiovisuales.
Esta norma afecta tanto a organismos públicos como a empresas privadas que ofrezcan servicios o productos TIC al sector público o en sectores regulados (banca, educación, salud, transporte, etc.).
Puntos principales de la UNE EN 301549
Los requisitos de accesibilidad se basan en cuatro principios fundamentales de las WCAG 2.1:
- 1. Perceptible
◦ Los contenidos deben ser presentados de manera que los usuarios puedan percibirlos fácilmente (alternativas textuales, subtítulos, audio descripción). - 2. Operable
◦ Los usuarios deben poder navegar y usar las interfaces mediante teclado, mouse, o comandos de voz sin obstáculos. - 3. Comprensible
◦ La información debe ser clara y predecible (estructura lógica, instrucciones simples). - 4. Robusto
◦ El contenido debe funcionar correctamente con diferentes tecnologías asistivas (lectores de pantalla, dispositivos de entrada alternativos).
Entre los aspectos técnicos específicos que aborda la norma están:
- Contraste de color (mínimo 4,5:1 para textos normales).
- Navegación mediante teclado (sin dependencia de ratón).
- Compatibilidad con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla).
- Evitar contenido que cause convulsiones (parpadeos o flashes).
- Etiquetado adecuado de formularios e imágenes.
Implicaciones legales y cumplimiento
Desde el 28 de junio de 2025, todos los productos y servicios TIC de organizaciones públicas y empresas con una facturación superior a 2 millones de euros anuales o con plantilla superior a 50 trabajadores, o en sectores regulados deberán cumplir con los requisitos de la UNE EN 301549.
El incumplimiento puede conllevar sanciones y la imposibilidad de participar en contratos públicos.
La norma también sirve como referencia para evitar problemas legales relacionados con la Ley de Igualdad de Oportunidades, el RD1112/2018, Real Decreto 193/2023 y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
Beneficios para empresas y usuarios
- Mayor accesibilidad → Las TIC serán más fáciles de usar para personas con discapacidad visual, auditiva, motriz y cognitiva.
- Mejora de la experiencia de usuario → Al hacer los servicios más accesibles, se mejora la usabilidad para todos los usuarios.
- Mayor alcance de mercado → Productos y servicios accesibles alcanzan una audiencia más amplia.
- Cumplimiento normativo → Evitar sanciones y mejorar la reputación corporativa.
- Innovación y diferenciación → Empresas que priorizan la accesibilidad se destacan en el mercado.
La UNE EN 301549:2022 es un paso clave hacia una sociedad más inclusiva y accesible. Cumplir con esta norma no solo asegura el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, sino que también representa una oportunidad para las empresas de ofrecer productos y servicios más usables y competitivos en el mercado.
¡Haz que tus productos y servicios TIC sean accesibles!