Texto alternativo en imágenes: accesibilidad antes que SEO

El texto alternativo (alt text) es uno de los elementos más importantes en la accesibilidad web. Permite que personas ciegas o con baja visión comprendan qué muestra una imagen gracias a los lectores de pantalla. Sin embargo, su uso se ha distorsionado en muchos casos: se rellena pensando solo en el SEO, olvidando a quienes realmente lo necesitan.
En accedeMe creemos que esta práctica no solo es incorrecta, sino también contradictoria con el espíritu de la accesibilidad digital. En este artículo te explicamos qué es el texto alternativo, para qué sirve, qué errores evitar y cómo escribirlo bien.
¿Qué es el texto alternativo y para qué sirve?
El texto alternativo es un atributo del código HTML (alt="") que describe el contenido o la función de una imagen. Su propósito principal es:
- Ofrecer una descripción comprensible a personas que utilizan lectores de pantalla.
- Mostrar un texto cuando la imagen no se carga
- Aportar contexto en entornos de navegación solo texto.
Es una herramienta esencial para cumplir con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) y con normativas como el Real Decreto 1112/2018 en España.
El problema: cuando el SEO desplaza a la accesibilidad
Es cierto que Google y otros buscadores utilizan el texto alternativo como una señal para indexar imágenes. Esto ha llevado a que muchas webs lo rellenen únicamente con palabras clave, sin describir la imagen.
❌ Accesibilidad web SEO WCAG texto alternativo España
Aunque pueda contener keywords, para una persona que escucha esta descripción a través de un lector de pantalla, no aporta nada útil.
Este uso inadecuado provoca:
- Experiencia confusa para usuarios con discapacidad visual.
- Pérdida de la función real del alt text.
- Incumplimiento de pautas de accesibilidad, que podría derivar en sanciones.
¿Se puede hacer bien para ambos?
Sí. SEO y accesibilidad no tienen por qué estar reñidos si se prioriza la función principal del texto alternativo: describir la imagen.
La clave está en:- Describir lo que realmente muestra la imagen.
- Integrar la palabra clave solo si es relevante y natural.
- Mantener la descripción breve y clara (generalmente entre 5 y 15 palabras).
✅ Pantalla de ordenador mostrando ejemplo de declaración de accesibilidad web
Aquí se describe la imagen y, de forma natural, aparece la palabra clave.
Buenas prácticas para escribir texto alternativo
-
1. Piensa en el contexto
La descripción debe adaptarse a lo que aporta la imagen en ese punto de la página.
-
2. Describe el contenido, no la estética
No es necesario detallar colores o estilos salvo que sean relevantes para entender la imagen.
-
3. No repitas información evidente
Si el texto que acompaña ya describe lo que muestra la imagen, el alt text puede ser breve o incluso vacío (alt="") en el caso de imágenes decorativas.
-
4. Evita redundancias innecesarias
Frases como “imagen de” o “foto de” suelen ser prescindibles.
-
5. Actualiza si la imagen cambia
Un alt text desactualizado puede confundir tanto como uno incorrecto.
El papel del texto alternativo en la accesibilidad web
Cumplir con el requisito de tener alt text no significa rellenar un campo “porque lo pide Google”. Es un elemento que forma parte del compromiso real con la inclusión digital.
En accedeMe defendemos que la accesibilidad no es solo cumplir un listado técnico, sino respetar la experiencia de todas las personas. Por eso, cuando auditamos sitios web, evaluamos no solo si hay texto alternativo, sino si está bien escrito y cumple su función.
Personas primero, buscadores después
El texto alternativo es, ante todo, una herramienta de comunicación inclusiva. Usarlo solo para SEO contradice su razón de ser y perjudica a quienes más lo necesitan.
La buena noticia es que describir bien las imágenes también puede beneficiar al posicionamiento, siempre que la optimización sea consecuencia de una descripción útil y no su único objetivo.
Lista de errores comunes al escribir texto alternativo
- Rellenar el alt text solo con palabras clave sin sentido para describir la imagen.
- Copiar el título o texto cercano sin adaptarlo a la imagen.
- Usar frases redundantes como “imagen de” o “foto de”.
- Olvidar actualizar el alt text cuando la imagen cambia.
- No poner texto alternativo en imágenes funcionales o informativas.
- Dejar texto alternativo en imágenes decorativas (que no aportan contenido) cuando debería estar vacío (alt="")..
¿Necesitas ayuda para optimizar tus imágenes de forma accesible?
En accedeMe te ayudamos a aplicar buenas prácticas de accesibilidad web, desde la evaluación de imágenes y textos alternativos hasta el cumplimiento normativo.
Contáctanos y hagamos tu web más inclusiva.
Además, si quieres profundizar más, te recomendamos leer nuestro artículo 5 reglas para tener el atributo alt perfecto.