Cómo mantener tu web segura, accesible y sin errores

Cuando alguien visita una web, espera que funcione bien. Que cargue rápido, que no dé errores, que se vea bien en el móvil, etc… Y esto incluye a las personas con cualquier tipo de discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva.
Parece lógico, ¿verdad?
Pues lo cierto es que, aunque muchos se preocupan por el diseño o el SEO de su página web, no tantos prestan atención a algo también fundamental para que nuestras páginas funcionen correctamente: El mantenimiento web. Y es un error que puede salir caro.
Este artículo está pensado tanto para quienes tienen una sola web como para profesionales que gestionan muchas. Porque al final, todos buscamos lo mismo: una web que funcione, que no sufra caídas y que dé una buena imagen de nuestro negocio.
Aquí van algunas claves para conseguirlo
¿Qué es el mantenimiento web?
El mantenimiento web no es una tarea única, sino un conjunto de acciones que se realizan de forma recurrente para asegurar el buen funcionamiento del sitio. Incluye aspectos técnicos, visuales, de seguridad, de accesibilidad y de cumplimiento legal.
Desde revisar si los formularios siguen funcionando correctamente, hasta detectar vulnerabilidades o analizar si el contenido sigue siendo relevante.
Dependiendo del tipo de web, su volumen de tráfico o su grado de actualización, estas tareas deberán realizarse con una frecuencia mayor o menor.
¿Por qué es tan importante el mantenimiento web?
Las webs no son, normalmente, entes estáticos. Van cambiando con el tiempo. Se actualizan plugins, cambian las normativas legales, hay nuevos dispositivos, cambian las condiciones de accesibilidad y, por supuesto, aparecen vulnerabilidades.
Una web sin mantenimiento es como una casa sin revisar: con el tiempo aparecen grietas, goteras y problemas que acaban afectando a quien la habita.
Algunas consecuencias comunes de no hacer mantenimiento:
- Errores de funcionamiento en secciones clave.
- Problemas de seguridad que exponen datos.
- Caídas de la web por sobrecargas o fallos técnicos.
- Penalizaciones en buscadores.
- Problemas legales por falta de accesibilidad o cookies mal configuradas.
Y lo peor: muchas veces no te enteras hasta que el daño ya está hecho.
Tareas fundamentales de mantenimiento web
Vamos al grano. Estas son las tareas que debería hacer todo el mundo, tanto si tienes una web como si gestionas muchas. Para prevenir los errores que hemos comentado anteriormente.
Mantén todo actualizado
Parece evidente, pero es una de las tareas más descuidadas. Si hablamos de webs creadas con WordPress, el CMS o gestor de contenidos web más usado del mundo, sus plugins, temas o el propio WordPress deben estar en la última versión. No solo por nuevas funcionalidades, sino porque muchas actualizaciones corrigen fallos de seguridad o rendimiento.
Consejo: haz siempre una copia de seguridad antes de actualizar. Por si acaso.
Copias de seguridad
Un error tonto, un hackeo, un plugin mal instalado… Y adiós web.
Hacer backups frecuentes es uno de los fundamentales que necesitas para evitar sustos. Y no basta con que los haga tu hosting, mejor si también tienes copias en otro lugar o en la nube.
Consejo: con herramientas específicas de mantenimiento web como Modular DS puedes programar backups automáticos y restaurarlos en un clic si algo va mal.
Revisa la velocidad de carga
Una web lenta no solo frustra a tus visitantes, también afecta negativamente al SEO.
De vez en cuando, pasa herramientas como Google PageSpeed, GTMetrix o Pingdom. Y ojo: haz los test en móvil y en las páginas más visitadas, no solo en la página de inicio.
Si notas que algo va mal, empieza por revisar el peso de las imágenes y los plugins activos.
Detecta errores 404 y enlaces rotos
Un clásico del mantenimiento. Al cabo de un tiempo, es fácil que algunas páginas desaparezcan o cambien de URL. Y eso deja enlaces rotos por la web que empeoran la experiencia del usuario.
Puedes usar plugins como Broken Link Checker o incluso revisar desde Google Search Console.
Revisa la seguridad
WordPress es seguro, pero no es invulnerable. Cada día aparecen nuevas amenazas, así que tener un buen plugin de seguridad, cambiar contraseñas con frecuencia y revisar los permisos de los archivos es imprescindible.
Además, conviene escanear de vez en cuando en busca de malware.
Comprueba que los formularios funcionan
¿Hace cuánto que no pruebas los formularios de contacto de tu web? Sí, esos mismos que reciben los mensajes de posibles clientes.
Si no se revisan, puede que un plugin o una mala configuración impida que lleguen al correo del administrador. Y eso puede hacerte perder ventas sin darte cuenta.
Haz pruebas cada cierto tiempo. Un simple “Hola, ¿me llega esto?”, puede salvar oportunidades.
Optimiza la base de datos
Con el tiempo, WordPress va acumulando revisiones de entradas, comentarios spam, datos temporales… y todo eso ralentiza el funcionamiento.
Hay plugins como WP-Optimize o Advanced Database Cleaner que te ayudan a limpiar y dejar la base de datos como nueva.
Monitoriza el estado de la web
Una web puede dejar de funcionar por muchas razones. Lo ideal es que seas tú quien se entere, no tu cliente o tus usuarios.
Hay herramientas que te avisan por email o SMS si tu web se cae o si detectan una vulnerabilidad en un plugin instalado. Algo muy valioso para estar siempre al tanto del estado de tu web.
Revisa que cumples con la RGPD
La parte legal también forma parte del mantenimiento. Hay que revisar que los avisos legales estén actualizados, que el banner de cookies funcione correctamente y que no estés recopilando datos sin consentimiento.
Especialmente si usas herramientas como Google Analytics o formularios de contacto. Y siempre tener un ojo a los posibles cambios en las leyes.
Garantiza la accesibilidad de tu web con accedeMe
Este es uno de los puntos que más se suele pasar por alto, pero que cada vez cobra más importancia. No solo por compromiso social, también por cumplir con la ley.
Desde junio de 2025, todas las webs que vendan online o pertenezcan a empresas medianas o grandes deberán ser accesibles para personas con discapacidad, según la normativa europea.
¿Una solución sencilla?
Usar un plugin como el de accedeMe, que permite adaptar tu web con un sistema de accesibilidad certificado y cumplir con la normativa de forma automatizada. Se instala en pocos minutos y puedes personalizar su diseño para que encaje con tu web.
Además, ofrece un auditor accesible gratuito que te permite comprobar si tu web actual cumple los estándares básicos.
¿Qué es Modular DS y cómo puede ayudarte?
Modular DS es una plataforma diseñada para profesionales y agencias que gestionan varias webs de WordPress. Su objetivo es claro: centralizar el mantenimiento web en un solo sitio y automatizar la mayoría de tareas que consumen tiempo.
Con Modular DS puedes:
- Actualizar todos los WordPress desde un solo panel.
- Gestionar plugins y temas de forma global.
- Programar copias de seguridad en la nube.
- Recibir alertas de caídas o vulnerabilidades.
- Generar reportes para tus clientes de forma automática.
- Revisar estadísticas de rendimiento e integraciones con Google Analytics, Search Console, WooCommerce y más.
- Optimizar las bases de datos.
Y sí, puedes empezar gratis conectando tus primeras webs. Ideal si gestionas varios proyectos y quieres optimizar tu tiempo (y el de tu equipo).
En definitiva
Una web bien mantenida es una web segura, rápida, accesible y funcional. Y eso es precisamente lo que tus visitantes (y Google) esperan.
Hacer mantenimiento web no es solo cosa de expertos. Cualquier persona que tenga una web debería dedicar algo de tiempo a estas tareas o confiar en herramientas que lo automaticen.
Porque al final, de nada sirve tener una web bonita si no funciona como debe.