El Blog de Accede Me

VPAT: Qué es, por qué importa y cómo beneficia a tu empresa
VPAT: Qué es, por qué importa y cómo beneficia a tu empresa

La accesibilidad digital ya no es solo una opción; es una necesidad que puede aumentar el éxito de tu negocio. En este contexto, la Plantilla Voluntaria de Accesibilidad (VPAT, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan cumplir con estándares de accesibilidad, acceder a nuevos mercados y evitar riesgos legales.

Si eres CEO o Product Manager, aquí te explicamos por qué debes prestar atención a la VPAT y cómo puede beneficiar a tu empresa.

¿Qué es una VPAT y por qué es relevante?

La VPAT es un documento estándar que describe cómo un producto, servicio o tecnología cumple con los estándares de accesibilidad, como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), la ADA y la Sección 508 en Estados Unidos o la norma europea EN 301 549. Es especialmente importante para empresas que desean participar en licitaciones gubernamentales o vender productos y servicios a organizaciones que priorizan la accesibilidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 15% de la población mundial tiene alguna forma de discapacidad. Esto representa un mercado significativo que las empresas no pueden permitirse ignorar. Además, los gobiernos y grandes corporaciones están aumentando los requisitos de accesibilidad en sus adquisiciones, haciendo de la VPAT un documento esencial para competir en estos mercados.

La VPAT es un documento estándar que describe cómo un producto, servicio o tecnología cumple con los estándares de accesibilidad

¿Qué implica el cumplimiento de una VPAT?

Completar una VPAT implica evaluar cómo tu producto o servicio cumple con los estándares de accesibilidad. Esto incluye:

  • Descripción del producto o servicio: Breve introducción que identifique claramente lo que se está evaluando.
  • Cumplimiento normativo: Evaluación del producto frente a criterios específicos de estándares como WCAG o la EN 301 549.
  • Notas detalladas: Explicaciones sobre las áreas donde el producto cumple, no cumple o necesita mejoras.

Para CEOs y Product Managers, entender este proceso es clave para planificar mejoras y garantizar que el producto sea competitivo en términos de accesibilidad.

Cumplir una VPAT requiere evaluar cómo tu producto o servicio satisface estándares clave de accesibilidad.

Ejemplos prácticos de aplicación

  • Una empresa de software: Al completar una VPAT para el software que produce la empresa pudo acceder a contratos con entidades gubernamentales ya que estas exigen el cumplimiento de las normativas vigentes. Esto puede representar un aumento significativo en sus ingresos anuales.
  • Un ecommerce internacional: La evaluación de accesibilidad reveló los problemas de accesibilidad que su plataforma tenía, fueron solucionados antes de la expansión a Europa. Esto no solo evitó sanciones, sino que también mejoró la experiencia de usuario para todos sus clientes incrementando la satisfacción y la fidelización de estos.

Beneficios para empresas al adoptar la VPAT

  • Acceso a nuevos mercados: Los gobiernos y grandes organizaciones suelen requerirla como parte de sus procesos de selección de sus proveedores. Disponer de una ficha de este tipo de los productos o servicios te pueden abrir las puertas a contratos lucrativos.
  • Mejora de la reputación: Las empresas que invierten en accesibilidad demuestran un compromiso con la inclusión, lo que fortalece su imagen de marca. Para ellas es una herramienta que les acerca a su público objetivo.
  • Evitar riesgos legales: Cumplir con estándares de accesibilidad reduce el riesgo de ser demandado por incumplimiento normativo, especialmente en mercados como Estados Unidos o la Unión Europea. Puedes leer nuestro artículo sobre la EAA (European Accessibility Act)
  • Innovación y mejor experiencia de usuario: Diseñar con accesibilidad en mente mejora la experiencia de todos los usuarios, no solo de aquellos con discapacidades.
Abre mercados, mejora tu reputación, y optimiza la experiencia del usuario.

Riesgos de no cumplir con una VPAT

  • Demandas legales: Aunque las demandas legales específicas por falta de accesibilidad web en España y Europa son menos comunes que en Estados Unidos, el incumplimiento de normativas como el Real Decreto 1112/2018 o la Directiva (UE) 2016/2102 puede acarrear sanciones y afectar la reputación empresarial.
  • Pérdida de contratos: Sin una VPAT, muchas empresas son descalificadas automáticamente de licitaciones gubernamentales.
  • Daño a la reputación: En un entorno donde la inclusión es cada vez más valorada, la falta de accesibilidad puede generar publicidad negativa..

Cómo empezar con una VPAT: Pasos básicos para CEOs y Product Managers

  • Identifica productos o servicios clave: Evalúa cuáles de tus ofertas la necesitan para cumplir con requisitos normativos o comerciales.
  • Trabaja con expertos: Empresas como la nuestra, Accedeme, ofrecemos servicios de evaluación y documentación para garantizar que tu VPAT sea precisa y efectiva.
  • Realiza una evaluación inicial: Identifica áreas de cumplimiento y mejoras necesarias.
  • Implementa mejoras: Usa los resultados de la VPAT para optimizar tu producto y alinearte con los estándares requeridos.
Evalúa productos clave, colabora con expertos, realiza una evaluación inicial y mejora según resultados.

Un compromiso con la accesibilidad es un compromiso con el futuro

Invertir en accesibilidad y completar una VPAT no es solo una obligación regulatoria; es una estrategia empresarial inteligente. Abres puertas a nuevos mercados, mejoras tu reputación y garantizas que tu empresa esté preparada para el futuro.

Si necesitas ayuda para completar una VPAT o mejorar la accesibilidad de tus productos, en Accedeme estamos para ayudarte.

¡Contáctanos hoy y lidera el camino hacia un mundo más accesible!

¿Necesitar ayuda?

Hable con nuestro equipo sobre cómo podemos ayudarte y acompañarte a prepararte para el EAA.

Contáctanos

Te ayudamos y acompañamos
0 spam garantizado
Gedesprin, s.l. te informa que los datos de carácter personal que me proporciones cumplimentandoo el presente formulario serán tratados por Gedesprin, s.l. como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Atender la solicitud enviada a través del formulario.

Legitimación: Consentimiento informado del interesado.

Destinatarios: Gedesprin, s.l.. Debes saber que nunca cederemos ni venderemos los datos personales recabados.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad competente.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en esta página web en nuestra Política de Privacidad.