
En nuestro artículo anterior (Profundizando en la Accesibilidad Web: Niveles WCAG AA y AAA), exploramos los diferentes niveles de conformidad de las pautas de accesibilidad web WCAG: A, AA y AAA.
Ahora, nos centraremos en cómo poner en práctica estas pautas para garantizar que tu sitio web sea accesible para todos los usuarios.
¿Por qué es importante implementar las pautas WCAG?
Cumplir con las pautas WCAG no solo es un requisito legal, sino también una oportunidad para:
- Mejorar la experiencia del usuario: Al hacer tu sitio web más accesible, estás mejorando la experiencia para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades.
- Aumentar tu alcance: Un sitio web accesible llega a un público más amplio, incluyendo a personas con discapacidad.
- Fortalecer tu reputación de marca: Demuestras un compromiso con la inclusión y la diversidad.
- Evitar sanciones: El incumplimiento de las normas de accesibilidad puede acarrear sanciones económicas. Recuerda que el plazo para cumplir el nivel AA de las WCAG dado por la EAA (European Accessibility Act) acaba el 28 de junio de 2025.
Cómo implementar las pautas WCAG AA y AAA
1. Realiza una auditoría de accesibilidad:
- Identifica los problemas: Utiliza herramientas independientes como WAVE, Lighthouse u otras, que te darán una visión parcial de las inconformidades. Te recomendamos realizar una auditoría profesional, automática y manual, para detectar las barreras de accesibilidad en tu sitio web.
- Prioriza las acciones: Crea un plan de acción para abordar los problemas más críticos primero.
2. Mejora el contraste de color y la legibilidad:
- Contraste adecuado: Utiliza herramientas como el Color Contrast Checker para asegurarte de que el contraste entre el texto y el fondo cumpla con los requisitos de las WCAG.
- Tipografía: Elige tipografías claras y fáciles de leer.
- Tamaño de texto: Permite a los usuarios ajustar el tamaño del texto usando los atributos ‘em’ y ‘rem’ de CSS.
3. Facilita la navegación:
- Teclado: Asegúrate de que todas las funciones del sitio web sean accesibles mediante teclado.
- Estructura clara: Utiliza encabezados (H1, H2, H3) para organizar el contenido de forma lógica.
- Enlaces descriptivos: Utiliza texto descriptivo en los enlaces para indicar a dónde conducen.
4. Asegura la accesibilidad del contenido multimedia:
- Subtítulos: Proporciona subtítulos sincronizados para todos los videos.
- Descripciones alternativas: Añade descripciones alternativas a las imágenes para que los lectores de pantalla puedan interpretar el contenido visual..
- Transcripciones: Ofrece transcripciones de los archivos de audio.
5. Adapta los formularios y elementos interactivos:
- Etiquetas claras: Utiliza etiquetas claras y descriptivas para todos los campos de los formularios.
- Mensajes de error concisos: Proporciona mensajes de error claros y concisos. .
- Validación de formularios: Asegúrate de que los formularios se validen correctamente indicando que información require un campo, que opciones de autocumplimentado y en caso de error aportar sugerencias.
Herramientas y servicios para facilitar la implementación
Además de seguir las buenas prácticas mencionadas, contar con herramientas y servicios especializados puede ayudar en el proceso de implementación de las pautas WCAG.
- Widgets de accesibilidad: Herramientas como el widget de AccedeMe te permiten añadir rápidamente una amplia gama de ajustes de accesibilidad a tu sitio web.
- Extensiones de navegador: Extensiones como WAVE y Lighthouse te ayudan a identificar problemas de accesibilidad en tiempo real.
- Linters de accesibilidad: Herramientas que analizan el código de tu sitio web mientras lo desarrollas pueden detectar posibles errores de accesibilidad.
Desmitificando la accesibilidad:
A menudo se escuchan mitos sobre la accesibilidad web, como que es costosa o que reduce el diseño. Sin embargo, la realidad es que la accesibilidad es una inversión que beneficia a todos.
- La accesibilidad no es un lujo, es un derecho: Todos los usuarios tienen derecho a acceder a la información y los servicios en línea.
- La accesibilidad no limita el diseño: Cualquier diseño puede ser accesible, atractivo y funcional al mismo tiempo sin necesidad de renunciar a nada.
- La accesibilidad es una inversión: A largo plazo, la accesibilidad puede generar beneficios económicos y mejorar la reputación de tu marca.
Implementar las pautas WCAG requiere un compromiso y una inversión de tiempo y recursos, pero los beneficios son inmensos. Al hacer que tu sitio web sea accesible, estás contribuyendo a crear un internet más inclusivo y equitativo para todos.
¿Quieres dar el siguiente paso hacia la accesibilidad web?
¡Contacta con AccedeMe!