UNE-EN 301549: La llave a una web accesible para todos

¿Te has preguntado alguna vez cómo se asegura que una página web sea fácil de usar para todas las personas, incluyendo aquellas con alguna discapacidad? La respuesta, en gran medida, se encuentra en una normativa europea que quizás te suene: la UNE-EN 301549
Puede que este nombre te parezca un trabalenguas técnico, ¡y no te culpo! Pero no te preocupes, en accedeMe vamos a desglosarla para que entiendas su importancia de una manera sencilla y cercana.
Imagina que esta normativa es como el manual de buenas prácticas para construir una web sin barreras, una web que realmente incluya a todo el mundo.
¿Qué es exactamente la UNE-EN 301549?
En esencia, la UNE-EN 301549 es una norma europea que establece los requisitos de accesibilidad que deben cumplir los productos y servicios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esto incluye, por supuesto, las páginas web, pero también abarca software, aplicaciones móviles, documentos electrónicos y mucho más.
Piensa en ella como un estándar de calidad para la accesibilidad digital. Su objetivo principal es eliminar las barreras que impiden que personas con discapacidad puedan acceder y utilizar estos recursos en igualdad de condiciones.
¿Y qué tiene que ver con las WCAG?
Aquí es donde la cosa se pone interesante. La UNE-EN 301549 no inventa la rueda, sino que se basa en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C).
Las WCAG son un estándar internacionalmente reconocido que proporciona recomendaciones detalladas sobre cómo hacer que el contenido web sea más accesible. La UNE-EN 301549 adopta y adapta las WCAG, convirtiéndolas en una normativa de obligado cumplimiento en muchos contextos europeos, especialmente para el sector público y empresas de más de 50 trabajadores o facturación superior a 2 millones de euros.
¿Por qué es tan importante cumplirla?
Cumplir con la UNE-EN 301549 (y, por tanto, con las WCAG) va mucho más allá de una obligación legal. Ofrece una serie de beneficios muy importantes:
- Inclusión real: Permite que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a la información y los servicios online. Esto abre un mundo de posibilidades para millones de usuarios. En concreto, en Europa hay más de 100 millones de personas con algún tipo de discapacidad, esto es el 30%. Todo un mercado.
- Mejora la experiencia de usuario para todos: Muchas de las pautas de accesibilidad, como un texto claro y bien estructurado o una navegación intuitiva, benefician a todos los usuarios, no solo a aquellos con discapacidad. .
- Amplía tu audiencia: Al hacer tu web accesible, llegas a un público más amplio, incluyendo a personas mayores o con discapacidades temporales.
- Mejora el SEO: Sorprendentemente, muchas prácticas de accesibilidad también son positivas para el posicionamiento en buscadores.
- Fortalece tu imagen: Demuestra un compromiso con la diversidad y la inclusión, lo que genera confianza, reputación y una imagen positiva de tu organización.
- Evita problemas legales: En muchos países europeos, el incumplimiento de la normativa de accesibilidad puede acarrear sanciones. .
¿Cómo podemos ayudarte en accedeMe?
Entendemos que navegar por la UNE-EN 301549 y las WCAG puede parecer complejo. Por eso, en accedeMe, somos expertos en accesibilidad web y podemos ayudarte en todo el proceso.
En definitiva, la UNE-EN 301549 es un marco fundamental para construir una web más inclusiva y accesible. Al basarse en las WCAG, asegura que los sitios web sean utilizables por la mayor cantidad de personas posible, generando beneficios para todos.
Si quieres asegurarte de que tu página web cumple con la normativa y llega a toda tu audiencia, ¡no dudes en contactar con accedeMe!
Estamos aquí para ayudarte a construir un internet más accesible para todos.