¿Qué es la
Accesibilidad Web?
Tu web sin barreras. Para todos.
Desde hoy.
Una web accesible mejora la experiencia de los usuarios y las ventas.

Definición de accesibilidad web
¿A quién beneficia la accesibilidad web?
La accesibilidad web es la cualidad de un sitio web que permite a todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, entender, navegar e interactuar con su contenido.
Esto incluye a personas con discapacidad visual, auditiva, motora o intelectual, así como a quienes que utilizan diferentes dispositivos, se encuentran en entornos desfavorables (como conexión lenta o mucho ruido ambiental), o experimentan los efectos del envejecimiento.
En esencia, la accesibilidad web consiste en diseñar y desarrollar sin crear barreras.
¿Por qué es importante la accesibilidad digital?
¿Qué beneficios aporta un sitio inclusivo?
Integrar la accesibilidad en tu sitio web es una decisión estratégica con múltiples ventajas además de un requisito legal:
-
Amplía tu alcance: Una de cada cinco personas vive con algún tipo de discapacidad. ¿Vas a dejar fuera a ese público?
-
Mejor posicionamiento en buscadores: Google premia las páginas bien estructuradas y comprensibles para todos.
-
Experiencia de usuario optimizada (UX): Interfaces claras y navegación intuitiva benefician tanto a personas con discapacidad como al resto de usuarios.
-
Refuerzo de imagen corporativa: Transmitir un compromiso auténtico con la inclusión mejora la percepción de marca y de los valores ESG.
-
Prevención de sanciones: Adaptarse a los estándares de accesibilidad ayuda a cumplir con la normativa y evitar posibles multas.
¿Qué discapacidades contempla la accesibilidad web?
Tipos de limitaciones que pueden afectar la experiencia digital
La accesibilidad digital beneficia a todos, no se limita únicamente a personas ciegas o sordas. En realidad, abarca una amplia variedad de situaciones que pueden afectar la forma en que alguien interactúa con una página web:
Condiciones permanentes:
Como la ceguera, la parálisis, la sordera o dificultades cognitivas como la dislexia.
Limitaciones temporales:
Por ejemplo, una fractura, una recuperación postquirúrgica o la fatiga visual.
Contextos situacionales:
Como estar en un entorno ruidoso, usar un dispositivo con una sola mano o navegar con conexión limitada.
Adoptar un enfoque inclusivo no solo responde a la diversidad de necesidades, sino que también mejora la usabilidad general para cualquier persona.
Normativa y estándares: WCAG y niveles de accesibilidad
¿Qué niveles de conformidad existen según las WCAG?
Los estándares internacionales en materia de accesibilidad digital están definidos por las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), que establecen tres niveles de conformidad.
-
Nivel A (mínimo): Cubre los requisitos básicos para que un sitio sea parcialmente accesible.
-
Nivel AA (recomendado/legal): Es el más comúnmente exigido por las leyes, incluida la normativa española.
-
Nivel AAA (óptimo): Representa el máximo nivel de accesibilidad, aunque su implementación puede ser más compleja.
En España, desde 2022, es obligatorio que los sitios web de entidades públicas y una gran parte del sector privado cumplan con el nivel AA.
¿Cómo saber si tu web es accesible?
En AccedeMe, te lo ponemos fácil. Con nuestro test gratuito, obtendrás al instante información clave sobre el estado de tu sitio:
-
Si tu web cumple con los principios básicos de accesibilidad.
-
Qué errores están afectando la experiencia de tus usuarios.
-
Por dónde empezar implementar mejoras efectivas.
Nuestro objetivo: una web para todos, sin barreras.
Servicios de accesibilidad web de AccedeMe
Soluciones a medida para un sitio más inclusivo
En AccedeMe ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para ayudarte a crear entornos digitales accesibles, sostenibles y alineados con la normativa. Estos son algunos de ellos:
-
Auditoría completa
-
Consultoría personalizada
-
Certificación de accesibilidad
-
Monitorización continua
-
Widget de accedeMe
¿Por qué necesito un sitio web accesible?
Transforma tu presencia digital en una experiencia para todos
La accesibilidad digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad fundamental.
En AccedeMe, te acompañamos en cada etapa del proceso para convertir tu sitio en un espacio usable, inclusivo y conforme a la normativa.
Haz que tu web sea un entorno abierto para todas las personas.
-
Más accesibilidad.
-
Más usuarios.
-
Más impacto.
-
Mayor reputación.
-
Más ventas.